¿Cómo es la línea del tiempo de la contabilidad en México?

¿Cómo es la línea del tiempo de la contabilidad en México?

Si pudiéramos hacer la línea del tiempo de la contabilidad en México, y analizar los avances que ha habido conforme ha pasado el tiempo. ¿Cómo sería? ¿Se puede resumir la historia de la contabilidad en un solo artículo? A continuación, vamos a repasar lo acontecido a lo largo del tiempo en este rubro. Esperamos, te sea de utilidad, y que esta información sea muy bien aprovechada.

En este artículo buscamos exponer la evolución y la transformación del contador a lo largo del tiempo. No cabe duda de que es llamativo el inicio que tuvo esta profesión, y en lo que, por circunstancias que surgieron en el mundo, tuvo que ir convirtiéndose.

Índice
  1. Comenzando la historia de la línea del tiempo de la contabilidad en México
  2. Cambio de época
  3. ¿Qué pasa hoy en día?
  4. Para concluir...

Comenzando la historia de la línea del tiempo de la contabilidad en México

Al comenzar esta línea del tiempo de la contabilidad, debemos remontarnos a los inicios de la misma. La época colonial fue aquella en la que el país estuvo bajo dominio español, y sí, vamos a regresar en el tiempo hasta allá. Durante esta época, se fundó el ayuntamiento de Veracruz, también se instituyó la real hacienda, que controlaba la situación fiscal del país, además de regular políticas financieras.

De esta manera, una de las labores de los contadores de aquel entonces, era velar porque cada dos años se presentarán las cuentas de todos los libros.  Ahora bien, con el paso de los años, la función y el accionar de los contadores ha cambiado progresivamente. Resulta interesante poder analizar y determinar, todos los cambios y la evolución que esta profesión ha presentado.

Cambio de época

Actualmente, muchas de las labores de los contadores las han facilitado las máquinas y las nuevas tecnologías existentes. Hay que pensar que, en los inicios de la contabilidad, todo debía hacerse a mano, podría decirse incluso que era una labor artesanal. En la actualidad, todo se ha automatizado y esto ha permitido que esta profesión cambie.

Hoy en día todo lo relacionado con la contabilidad debe hacerse por medio de computadores, facilitando así el trabajo del mismo. Por tanto, podemos ver que, en esta línea del tiempo de la contabilidad, las nuevas épocas han traído sin duda mejorías y progresos evidentes. Los libros contables son cosa del pasado, además, esta evolución favorece a las grandes compañías a la hora de gestionar grandes nóminas.

¿Qué pasa hoy en día?

Siguiendo con esta línea del tiempo de la contabilidad, es crucial transportarnos hasta nuestra época. Desde el año 2014 la contabilidad debe hacerse de manera obligatoria digitalmente para personas morales.  Así mismo, un año después, desde el 2015, es obligatorio hacerlo para personas físicas.

Continuando con lo mencionado anteriormente, el SAT (Servicio de Atención Tributaria), exige a las empresas a llevar a cabo todos los procesos contables de manera digital. De esta forma, podemos ver que la era digital llegó para apoderarse y facilitar todo el proceso contable y lo que lo rodea.

Para concluir...

Hagamos un ejercicio mental rápido. Imagina si todos los procesos contables que se llevan a cabo hoy en día, de un día para otro, tuvieran que hacerse a puño y letra. ¿Cómo haríamos para almacenar toda esa información? Serían toneladas y toneladas de papeleo. Resulta incomprensible pensar en volver atrás y pensar en esto. Suele decirse que lo de antaño siempre es mejor. En este caso, habría que replanteárselo.

Por lo tanto, el cliché de que la contaduría consiste en un empleado sentado en una silla escribiendo en su computador todo el día se ha acabado. Hoy en día, y para cerrar esta línea del tiempo de la contabilidad, esta profesión demanda mucho más. Pasó de ser una persona que llevaba cuentas, a ser un profesional completo que maneje muchas otras áreas.

Subir