Como solicitar una prorroga en infonavit
![](https://diarionacional.mx/wp-content/uploads/2021/10/224326.jpg)
Si tienes un crédito hipotecario con Infonavit y estás pasando por una situación económica complicada, es posible que necesites solicitar una prórroga para el pago de tus mensualidades. En este artículo te explicaremos cómo solicitar una prórroga en Infonavit y cuáles son los requisitos que debes cumplir para hacerlo. Es importante que sepas que solicitar una prórroga no significa que no tendrás que pagar tus mensualidades, sino que podrás extender el plazo de pago para no caer en mora y evitar problemas legales.
¿Qué se necesita para pedir una prórroga en Infonavit?
Si eres un trabajador afiliado al Infonavit y te encuentras en una situación económica difícil que te impide cumplir con tus pagos, es posible que puedas solicitar una prórroga en el pago de tus créditos.
Para solicitar una prórroga en Infonavit, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, debes estar al corriente con tus pagos y no haber solicitado una prórroga anteriormente. Además, debes demostrar que te encuentras en una situación económica difícil y que no puedes cumplir con tus pagos.
Para demostrar tu situación económica, debes presentar los documentos necesarios que acrediten tu situación, como estados de cuenta bancarios, comprobantes de ingresos y gastos, entre otros. Es importante que estos documentos sean recientes y estén actualizados.
Una vez que hayas presentado la documentación necesaria, Infonavit evaluará tu solicitud y te informará si es aceptada o no. En caso de ser aceptada, se te otorgará una prórroga en el pago de tus créditos por un plazo determinado.
Es importante tener en cuenta que la prórroga no exime del pago total de tus créditos, sino que solo te permite aplazarlos por un tiempo determinado. Además, durante este periodo de prórroga, se te podrán aplicar intereses moratorios, por lo que es importante que estés al tanto de tus pagos y te asegures de cumplir con tus obligaciones en el plazo establecido.
¿Qué pasa si no pago Infonavit 3 meses?
Si eres un trabajador que cuenta con un crédito hipotecario del Infonavit y por alguna razón no has podido realizar tus pagos, debes conocer las consecuencias de no pagar Infonavit 3 meses.
En primer lugar, si no pagas tus mensualidades, se generará una falta de pago y se te aplicarán intereses moratorios, los cuales aumentarán tu deuda y afectarán tu historial crediticio.
Si pasan 3 meses sin realizar el pago correspondiente, recibirás una notificación de incumplimiento y se te requerirá el pago inmediato de las mensualidades vencidas. En caso de no realizar el pago, el Infonavit podrá iniciar un proceso de cobro judicial y podrás perder tu patrimonio.
Además, el no pagar tus mensualidades también puede afectar tu derecho a utilizar los servicios del Infonavit, como la obtención de un nuevo crédito o la participación en el programa de mejoramiento de vivienda.
Es importante que si te encuentras en una situación de impago, te comuniques con el Infonavit para buscar soluciones y evitar consecuencias graves a largo plazo.
¿Cómo hacer una solicitud de prórroga de pago?
En ocasiones, surge la necesidad de solicitar una prórroga de pago, ya sea por situaciones imprevistas o dificultades económicas. Para hacerlo, es importante seguir ciertos pasos:
- Contactar con la entidad o empresa con la que se tiene la deuda: es fundamental comunicar la situación y expresar la intención de solicitar una prórroga de pago.
- Explicar las razones: se debe proporcionar una justificación clara y detallada de las circunstancias que impiden hacer el pago en la fecha establecida.
- Acordar una nueva fecha de pago: junto con la solicitud de prórroga, se debe proponer una nueva fecha para realizar el pago pendiente.
- Formalizar la solicitud: es importante formalizar la solicitud por escrito, bien sea mediante una carta o un correo electrónico, en el que se incluyan los detalles del acuerdo al que se ha llegado.
En algunos casos, la entidad o empresa puede solicitar información adicional, como una declaración de ingresos y gastos o un plan de pago detallado. Es importante estar preparado para proporcionar esta información si se solicita.
¿Cuánto tiempo se puede dejar de pagar Infonavit?
El Infonavit es una institución mexicana encargada de otorgar créditos para la adquisición de vivienda. El pago de las mensualidades es fundamental para mantener al día el préstamo y evitar problemas a futuro.
Es importante saber que no se puede dejar de pagar Infonavit indefinidamente, ya que se generarán intereses y una deuda que puede ser difícil de saldar. Si el trabajador incumple con el pago por un periodo de tres meses consecutivos, se considera que ha caído en morosidad y se inician los procesos de cobro.
El Infonavit cuenta con varios mecanismos para recuperar los pagos pendientes. En primer lugar, se realiza un requerimiento de pago al deudor, que tiene un plazo de 15 días para regularizar su situación. Si no se cumple en ese plazo, se procede a la cancelación de la cuenta y se inicia un proceso de ejecución de garantías.
En este proceso, el Infonavit puede embargar los bienes del trabajador para saldar la deuda. Además, la deuda puede ser reportada a las sociedades de información crediticia, lo que afectará negativamente el historial crediticio del deudor.
Prórroga infonavit por desempleo
El Infonavit ofrece a sus afiliados una prórroga en el pago de sus créditos en caso de desempleo. Esta ayuda puede ser solicitada por los trabajadores que hayan perdido su trabajo y no cuenten con un ingreso fijo. La prórroga infonavit por desempleo permite a los afiliados seguir realizando pagos parciales o suspenderlos temporalmente sin afectar su historial crediticio.
Para solicitar la prórroga, es necesario cumplir ciertos requisitos, como haber perdido el trabajo de manera involuntaria y contar con al menos 12 pagos continuos en el crédito. También es importante presentar documentación que compruebe la pérdida del empleo, como la carta de despido o el aviso de baja del IMSS.
Es importante destacar que la prórroga infonavit por desempleo no es una condonación de la deuda, sino una ayuda temporal para los afiliados que atraviesan una situación económica difícil. Por lo tanto, es necesario estar al corriente en los pagos una vez que se recupere el empleo para evitar futuros problemas financieros.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para solicitar una prórroga en tu crédito Infonavit. Recuerda seguir los pasos indicados y tener en cuenta las fechas límite para evitar complicaciones.
Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje en la sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¡Hasta la próxima!