¿Cuáles son los requisitos para llevar un perro en avión Volaris?

Seguramente cuando decides tomarte unas vacaciones y viajar, o tienes que verte en la obligación de mudarte de ciudad o país, quieres traer a tu mascota contigo. No hay nada más especial que poder llevar a tu querido compañero contigo. Si estás en esta situación, este artículo es para ti. Acá te enseñaremos como llevar un perro en avión Volaris.
Es muy probable que pienses que para poder trasladar animales en aviones debes tener una serie de requisitos engorrosos y fastidiosos de cumplir. Pues es de mi agrado informarte que esa larga lista que te imaginas no existe si quieres llevar un perro en avión Volaris.
¿Qué necesito para llevar un perro en avión Volaris?
En primer lugar, es de vital importancia aclarar que, para Volaris, dentro de las mascotas permitidas están casi todo tipo de animales, por lo tanto, si tienes otro animal como mascota, no tendrías problema en poder transportarlo con todas las comodidades que se ofrecen. Sin embargo, en este artículo hablaremos sobre cómo llevar un perro en avión Volaris, por lo que vayamos al punto.
Cartillas que deben tenerse
Debes poseer una cartilla de vacunación, desparasitación, además de un certificado de sanidad. Además, deben tenerse una copia de la cédula profesional que sea del veterinario que haya realizado dicho certificado.
No serán aceptadas mascotas enfermas
Aquellos perros o gatos que estén enfermos, infectados, sean violentos, estén en lactancia, no serán aceptados. Así mismo, las hembras preñadas o con una edad que sea menor a los 4 meses de edad, tampoco serán permitidas por la aerolínea.
Una mascota por transportadora
Independientemente del peso, edad o tamaño de la mascota que desees transportar, es indispensable que sepas que solo puede registrarse una mascota por cada transportadora. Así que, si quieres transportar dos mascotas, deberás cancelar una trasportadora para cada una de tus mascotas. De igual forma, no se permite bajo ningún motivo transportar perros y gatos en un mismo contenedor.
No se permiten braquicéfalos
No está permitido el transporte de perros y gatos que sean de la raza de braquicéfalos. Estos animales presentan un hocico extremadamente corto, además de tener la cabeza proporcionalmente ancha. El motivo por el cual se toma esta medida, es netamente por seguridad para los animales.
Algunas recomendaciones que te hacemos para el transporte
Si quieres ser precavido y que no se te escape nada de las manos, te daremos una serie de recomendaciones para llevar un perro en avión Volaris. Dicho esto, presta atención a lo que mencionaremos a continuación:
Aclimata a tu mascota
Deja que tu mascota pase algunos días dentro de los contenedores, para que vaya conociendo el espacio y el ambiente en el que estará, y así evitar estrés y malos ratos por parte de tu mascota. Además, asegúrate de darle agua y alimento suficiente cuando resten unas 4 horas al vuelo. En caso de que sea cachorro, sería genial que le dieras miel o incluso jarabe para mantener el nivel de glucosa de tu mascota adecuado.
Colócale una etiqueta
Buscando ahorrarse confusiones y momentos de angustia, ponle alguna tarjeta de identificación a la jaula donde estará tu mascota. Debes estar seguro de que la misma contenga datos básicos que sirvan para identificar fácilmente a tu mascota y a su dueño, por ejemplo: número de teléfono, domicilio, datos básicos de la mascota, y en caso de que tome regularmente medicamentos, los nombres de los mismos.
Dicho esto, esperamos que este artículo te haya servido si estás interesado en emprender una travesía con tu mascota. Acuérdate que los mejores momentos se viven con grandes compañías, y muchas veces, pueden ser caninas.