¿Cuáles son las reglas del juego “No te enojes”?
Los juegos de mesa han pasado como forma de entretenimiento de generación a generación. Si bien es cierto que ahora existen muchos juegos electrónicos en línea, los juegos de mesa jamás pasan de moda. Lo que sí es posible que suceda, es que los juegos evolucionen según la época.
El juego “No te enojes” es un familiar cercano del Parchis o del Ludo, de allí a que su tablero sea bastante similar con estos juegos de mesa clásicos. Este juego es de origen alemán, y de hecho, es de los juegos más jugados en todo el país desde su primera venta durante la Primera Guerra Mundial.
Reglas del juego “No te enojes”
El objetivo del juego “No te enojes” es llegar a una meta antes que los otros participantes lo logren. Se puede jugar o con canicas y con fichas redondas como las de damas chinas. Cada participante tiene una base propia y se puede jugar mínimo de 2 personas, máximo de 6-8, dependiendo del tablero.
Para ganar el juego, un jugador debe volver con todas sus piezas a la base de su color, si una pieza no ha llegado, el jugador todavía no ha ganado, aunque tenga la mayoría ya en base. Si otro jugador le come una ficha, esta debe volver al comienzo del tablero y comenzar desde cero.
Es un juego que apela la paciencia de los jugadores, de allí su nombre. Además, es un juego que tiene características del azar debido a que se juega con dados. Un jugador puede tener suerte y coincidir en la misma casilla que tú, lo que significa que te comería la pieza. A continuación, te explicaremos paso por paso las reglas del juego "No te enojes".
Salir de la base
El primer paso es ubicar las fichas en su base correspondiente, esto lo sabrás porque cada base es del color de las fichas. Para poder sacar una ficha de la base, se debe usar un solo dado y solo podrán salir si el dado sale en 6 o en 1. Si sale en otro número, le tocará al otro jugador lanzar el dado.
Una vez afuera, se usan 2 dados que te dirán cuantos espacios te puedes mover. Es posible tener varias fichas en el tablero, sin embargo, entre más fichas estén jugando, más posibilidades existen que una sea comida por otro jugador.
Jugando en tablero: Comer a una ficha
Una vez estés jugando, deberás tratar de avanzar más rápido que los otros participantes para llegar a la base de primero. Para eso te ayudarás de los dados, y si en tu camino, quedas en la misma casilla de otro jugador, tienes el poder de “comerla”
¿Qué significa esto? Que todo el recorrido de esa ficha quedará anulado y volverá a comenzar desde la base, es decir, esperar a que le salga un 6 o un 1 en uno de los dados. Esto puede retrasar el juego del contrincante porque depende totalmente del azar para reiniciar su recorrido en el tablero.
La ficha con la que comienzas debe ser la primera en llegar a la base, la única excepción es que sea comida y ya no sea la primera.
Debes ser consciente que, de estar más delante de otras fichas de un jugador, corres con el riesgo de ser comido por su ficha.
El número 6 en el dado
Sacar un 6 en el dado te da 2 posibles opciones, o sacar una ficha de la base para comenzar a jugar con ella o simplemente mover una ficha que ya esté en el tablero. Por reglas del juego "No te enojes", si sacas un 6, puedes volver a tirar el dado y hacer otra movida.
Además, si sacas 6 en el dado, tres veces consecutivas, la ficha que se encuentre más cerca de a meta irá directamente a la meta.
El número 1 en el dado
Si te sale un 1 en el dado, también tienes las dos opciones de sacar una ficha de la base o simplemente avanzar en el tablero. La diferencia con el 6, es que al sacar un 1 no puedes volver a tirar el dado para hacer otra jugada.
La meta
Cuando una ficha esté cerca de la meta, debe sacar el número exacto en el dado para poder entrar a la meta.