Matriz de marco logico ejemplo

Ejemplo de matriz de marco lógico pdf

¿Qué es una perspectiva? Las perspectivas son diferentes marcos desde los que explorar el conocimiento en torno al saneamiento y la gestión sostenible del agua. Las perspectivas son como filtros: recopilan y estructuran la información que se relaciona con un tema, una región o un contexto determinado. Esto le permite navegar rápidamente hacia el contenido de su interés particular, a la vez que promueve la comprensión holística del saneamiento y la gestión del agua sostenibles.
El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una metodología de planificación estratégica y gestión de proyectos muy eficaz y de amplia aplicación. Es especialmente valioso para los proyectos de gestión del agua y el saneamiento, sobre todo porque el agua -el recurso base- tiene usos diversos y competitivos. Comprende un paquete integrado de herramientas para analizar y resolver problemas de planificación y para diseñar y gestionar sus soluciones (el enfoque). El producto de este enfoque analítico es el marco lógico (la matriz), que resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles son los supuestos clave y cómo se supervisarán y evaluarán los productos y resultados.

Plantilla de la matriz del marco lógico

El Enfoque del Marco Lógico (EML) se desarrolló para USAID en los años sesenta. Desde entonces ha sido adoptado y adaptado por muchas otras organizaciones internacionales de desarrollo. Entre ellas, la agencia alemana GTZ, que derivó de él su Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (ZOPP). El EML se utiliza ampliamente en la actualidad, aunque la metodología se suele emplear de forma más flexible y pragmática que en los años 70 y 80. Asimismo, muchos de los enfoques conocidos como «Gestión Basada en Resultados» (GBR) y «Gestión para Resultados de Desarrollo» se basan en el Enfoque del Marco Lógico o, al menos, están estrechamente relacionados con él.
El Enfoque del Marco Lógico es un proceso de planificación sistemático y analítico utilizado para la planificación basada en resultados de un proyecto (o programa) y para el sistema de seguimiento y evaluación asociado. La idea básica del Enfoque del Marco Lógico es condensar el mecanismo del proyecto planificado en un Modelo Lógico relativamente simple y lineal, utilizando un análisis documentado de la situación y del problema como punto de partida. Esto constituye la base para planificar el sistema de seguimiento y evaluación, mediante el cual se registran los resultados y efectos del proyecto a través de indicadores cuantitativos o cualitativos. Por último, el mecanismo del proyecto y el sistema de seguimiento y evaluación se resumen en un cuadro normalizado (marco lógico). El Enfoque del Marco Lógico no es, por tanto, un método de medición del impacto en sí mismo. En cambio, ayuda a planificar los proyectos y a evaluarlos en función de los objetivos y los resultados.

Ejemplo de marco lógico de la salud

¿Qué es una perspectiva? Las perspectivas son diferentes marcos desde los que explorar el conocimiento en torno al saneamiento y la gestión sostenible del agua. Las perspectivas son como filtros: recopilan y estructuran la información relacionada con un tema, una región o un contexto determinado. Esto le permite navegar rápidamente hacia el contenido de su interés particular, a la vez que promueve la comprensión holística del saneamiento y la gestión del agua sostenibles.
El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una metodología de planificación estratégica y gestión de proyectos muy eficaz y de amplia aplicación. Es especialmente valioso para los proyectos de gestión del agua y el saneamiento, sobre todo porque el agua -el recurso base- tiene usos diversos y competitivos. Comprende un paquete integrado de herramientas para analizar y resolver problemas de planificación y para diseñar y gestionar sus soluciones (el enfoque). El producto de este enfoque analítico es el marco lógico (la matriz), que resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles son los supuestos clave y cómo se supervisarán y evaluarán los productos y resultados.

Qué es el marco lógico

El Enfoque del Marco Lógico (EML) se desarrolló para USAID en la década de 1960. Desde entonces ha sido adoptado y adaptado por muchas otras organizaciones internacionales de desarrollo. Entre ellas, la agencia alemana GTZ, que derivó de él su Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (ZOPP). El EML se utiliza ampliamente en la actualidad, aunque la metodología se suele emplear de forma más flexible y pragmática que en los años setenta y ochenta. Asimismo, muchos de los enfoques conocidos como «Gestión Basada en Resultados» (GBR) y «Gestión para Resultados de Desarrollo» se basan en el Enfoque del Marco Lógico o, al menos, están estrechamente relacionados con él.
El Enfoque del Marco Lógico es un proceso de planificación sistemático y analítico utilizado para la planificación basada en resultados de un proyecto (o programa) y para el sistema de seguimiento y evaluación asociado. La idea básica del Enfoque del Marco Lógico es condensar el mecanismo del proyecto planificado en un Modelo Lógico relativamente simple y lineal, utilizando un análisis documentado de la situación y del problema como punto de partida. Esto constituye la base para planificar el sistema de seguimiento y evaluación, mediante el cual se registran los resultados y efectos del proyecto a través de indicadores cuantitativos o cualitativos. Por último, el mecanismo del proyecto y el sistema de seguimiento y evaluación se resumen en un cuadro normalizado (marco lógico). El Enfoque del Marco Lógico no es, por tanto, un método de medición del impacto en sí mismo. En cambio, ayuda a planificar los proyectos y a evaluarlos en función de los objetivos y los resultados.