Es un ejemplo de conducción térmica
Contenido
Ejemplo de conducción, convección y radiación
Un buen ejemplo sería calentar una lata de agua con un mechero Bunsen. Al principio, la llama produce una radiación que calienta la lata. A continuación, la lata transfiere el calor al agua por conducción. A continuación, el agua caliente sube a la parte superior, en el proceso de convección.
Otro ejemplo sería la atmósfera. La atmósfera se calienta por la radiación del Sol, la atmósfera presenta convección cuando el aire caliente cerca del ecuador sube produciendo vientos, y finalmente hay conducción entre las moléculas de aire, y pequeñas cantidades de conducción aire-tierra.
Aunque tal vez no sean los mejores ejemplos (ya que algunos de ellos implican una física más compleja), se pueden plantear muchos otros ejemplos de naturaleza más exótica: un horno de fundición, la lava en contacto con el agua del mar y el Sol. Te dejo que descubras esos otros (pero todos esos ejemplos tienen bastante en común).
Qué es la conducción
La conducción térmica es la transferencia de energía interna mediante colisiones microscópicas de partículas y el movimiento de electrones dentro de un cuerpo. Las partículas que colisionan, que incluyen moléculas, átomos y electrones, transfieren energía cinética y potencial microscópica desorganizada, conocida conjuntamente como energía interna. La conducción tiene lugar en todas las fases: sólida, líquida y gaseosa.
El calor fluye espontáneamente de un cuerpo más caliente a otro más frío. Por ejemplo, el calor se conduce desde la placa caliente de una estufa eléctrica hasta el fondo de una cacerola en contacto con ella. En ausencia de una fuente de energía impulsora externa opuesta, dentro de un cuerpo o entre cuerpos, las diferencias de temperatura disminuyen con el tiempo y se aproxima el equilibrio térmico, haciéndose más uniforme la temperatura.
En la conducción, el flujo de calor se produce dentro y a través del propio cuerpo. En cambio, en la transferencia de calor por radiación térmica, la transferencia suele producirse entre cuerpos, que pueden estar separados espacialmente. También es posible la transferencia de calor por una combinación de conducción y radiación térmica. En la convección, la energía interna es transportada entre cuerpos por un material portador en movimiento. En los sólidos, la conducción está mediada por la combinación de vibraciones y colisiones de moléculas, de propagación y colisiones de fonones, y de difusión y colisiones de electrones libres. En los gases y líquidos, la conducción se debe a las colisiones y la difusión de las moléculas durante su movimiento aleatorio. En este contexto, los fotones no colisionan entre sí, por lo que el transporte de calor por radiación electromagnética es conceptualmente distinto de la conducción de calor por difusión y colisiones microscópicas de partículas materiales y fonones. Pero la distinción no suele ser fácil de observar a menos que el material sea semitransparente.
Qué es la conducción, la convección y la radiación
La conducción térmica es la difusión de energía térmica (calor) dentro de un material o entre materiales en contacto. Cuanto mayor es la temperatura de un objeto, más moléculas hay con energía cinética; las colisiones entre las moléculas distribuyen esta energía cinética hasta que un objeto tiene la misma energía térmica en todo su conjunto. La conducción es el principal modo de transferencia de calor entre o dentro de los materiales sólidos. La conducción permite que las cocinas de gas y eléctricas calienten las sartenes. Los edificios pierden gran parte de su calor por conducción, las bolsas de aire del aislamiento evitan esta pérdida al detener la conducción[2].
Una región con mayor energía térmica (calor) se corresponde con una mayor agitación molecular. Así, cuando un objeto caliente toca una superficie más fría, las moléculas altamente agitadas del objeto caliente chocan con las moléculas tranquilas de la superficie más fría, transfiriendo la energía cinética microscópica y haciendo que la parte u objeto más frío se caliente.
La conducción es el principal modo de transferencia de calor para los materiales sólidos porque las fuertes fuerzas intermoleculares permiten transmitir fácilmente las vibraciones de las partículas, en comparación con los líquidos y los gases. Los líquidos tienen fuerzas intermoleculares más débiles y más espacio entre las partículas, lo que hace que las vibraciones de las partículas sean más difíciles de transmitir. Los gases tienen aún más espacio y, por tanto, las colisiones de las partículas son poco frecuentes. Esto hace que los líquidos y los gases sean malos conductores del calor.
Ejemplo de conducción
Ejemplos de conducción: Principales tipos La conducción es el movimiento del calor o la electricidad a través de un material sin que haya un movimiento perceptible del mismo. Descubre más detalles sobre la conducción en la vida real y repasa algunos ejemplos de conducción.
La conducción es una de las formas en que el calor puede transferirse de un lugar a otro. La conducción se produce cuando la energía se transfiere de un átomo u objeto a otro. Se produce a través del calor o de la electricidad. La conducción puede darse en objetos líquidos, gaseosos o sólidos.