Ejemplos de volumen en la vida cotidiana

Ejemplos de la vida real de la superficie

Ejemplos de formas de medir el volumen El volumen es el nivel al que se oye algo o la cantidad de espacio que ocupa un sólido, un líquido o un gas. En el caso del sonido, su volumen es la intensidad del mismo. En el caso de un recipiente, su volumen sería su capacidad, es decir, la cantidad que puede contener. El volumen suele expresarse en unidades cúbicas determinadas por el Sistema Internacional de Unidades. Aprende a medir el volumen con facilidad.
El volumen de un líquido suele medirse con herramientas específicas, como una probeta graduada o una bureta, en mililitros (mL) o litros (L). Sin embargo, existen otras formas de medir líquidos y sus conversiones.
Las cucharas de medir también se presentan en varios tamaños y pueden medir productos secos o líquidos. Un juego estándar de cucharas de medir suele contener una medida de ¼ de cucharadita, una medida de ½ cucharadita, una medida de 1 cucharadita y una medida de 1 cucharada.
Para el volumen de gas comprimido en un cilindro, aplica esta ecuación, la Ley de los Gases Ideales: PV = nRT, donde P es la presión, V es el volumen, n es el número de moles, R es la constante de los gases y T es la temperatura absoluta.

Ejemplos de área en la vida real

El volumen es la cantidad de espacio tridimensional que ocupa un líquido, un sólido o un gas. Las unidades más comunes utilizadas para expresar el volumen son los litros, los metros cúbicos, los galones, los mililitros, las cucharaditas y las onzas, aunque existen muchas otras unidades.
Como los gases llenan sus recipientes, su volumen es el mismo que el volumen interno del recipiente. Los líquidos se miden comúnmente utilizando recipientes, donde el volumen está marcado o bien es la forma interna del recipiente. Algunos ejemplos de instrumentos utilizados para medir el volumen de los líquidos son las tazas de medir, las probetas graduadas, los matraces y los vasos de precipitados. Existen fórmulas para calcular el volumen de formas sólidas regulares. Otro método para determinar el volumen de un sólido es medir la cantidad de líquido que desplaza.
La capacidad es la medida del contenido de un recipiente que contiene líquidos, granos u otros materiales que adoptan la forma del recipiente. La capacidad no es necesariamente lo mismo que el volumen. Siempre es el volumen interior del recipiente. Las unidades de capacidad incluyen el litro, la pinta y el galón, mientras que la unidad de volumen (SI) se deriva de una unidad de longitud.

Volumen en el mundo real hoja de trabajo respuestas

La ley exige que se pesen los contenedores antes de cargarlos en un barco. Se trata de un requisito de seguridad para garantizar que un buque portacontenedores esté equilibrado y no esté sobrecargado. Los contenedores pueden pesarse mediante básculas puente que se calibran con pesas trazables al kilogramo primario de Nueva Zelanda, en posesión de MSL.
20.000 surtidores de combustible suministran 6.000 millones de litros de combustible al año en Nueva Zelanda. Para garantizar un comercio justo tanto para la estación de servicio como para el consumidor, cada surtidor se calibra rutinariamente para asegurarse de que funciona dentro de una tolerancia regulada. Llenando un recipiente de volumen conocido y pesándolo a continuación, la cantidad de combustible dispensada puede hacerse trazable al kilogramo primario de Nueva Zelanda que posee MSL.
Durante el servicio de un coche, la presión de un neumático se comprueba y ajusta mediante un compresor de aire que tiene un dispositivo de medición de la presión en la manguera. Estos dispositivos de medición de la presión deben ser precisos por motivos de seguridad, ya que los neumáticos poco o demasiado inflados pueden provocar accidentes o daños en el coche.

La importancia del volumen en la vida cotidiana

Las propiedades de un material pueden describirse de muchas maneras. Cualquier cantidad de cualquier sustancia tendrá un volumen. Si tenemos dos recipientes de agua de distinto tamaño, cada uno de ellos contendrá una cantidad diferente, o volumen, de agua. La unidad de volumen es una unidad derivada de la unidad de longitud del SI y no es una medida fundamental del SI.
Si dos muestras de agua tienen volúmenes diferentes, siguen compartiendo una medida común: la densidad. La densidad es otra medida derivada de las unidades básicas del SI. La densidad de un material se define como su masa por unidad de volumen. En este ejemplo, cada volumen de agua es diferente y, por tanto, tiene una masa específica y única. La masa del agua se expresa en gramos (g) o kilogramos (kg), y el volumen se mide en litros (L), centímetros cúbicos (cm3) o mililitros (mL). La densidad se calcula dividiendo la masa por el volumen, de modo que la densidad se mide en unidades de masa/volumen, a menudo g/mL. Si ambas muestras de agua están a la misma temperatura, sus densidades deberían ser idénticas, independientemente del volumen de las muestras.