Ejemplos de reacciones endotermicas y exotermicas

10 ejemplos de reacciones endotérmicas con ecuaciones

Todos los procesos químicos van acompañados de cambios de energía. Cuando una reacción se produce, libera energía a su entorno o la absorbe. En termodinámica, estos dos tipos de reacciones se clasifican como exotérmicas o endotérmicas, respectivamente. Una forma fácil de recordar la diferencia entre estos dos tipos de reacción es por sus prefijos: endo- significa atraer, y exo- significa ceder. Exploraremos estos conceptos con más detalle después de introducir el concepto de entalpía.
La entalpía (denominada H) es una medida de la energía total de un sistema y suele expresar y simplificar la transferencia de energía entre sistemas. Dado que la entalpía total de un sistema no puede medirse directamente, la mayoría de las veces nos referimos al cambio de entalpía de una reacción química concreta. A presión constante, el cambio de entalpía es igual al calor cedido o al calor absorbido en una reacción química determinada:
Las reacciones exotérmicas son reacciones o procesos que liberan energía, generalmente en forma de calor o luz. En una reacción exotérmica se libera energía porque la energía total de los productos es menor que la energía total de los reactantes. Por esta razón, el cambio de entalpía, [latex]\Delta H[/latex], para una reacción exotérmica siempre será negativo. En presencia de agua, un ácido fuerte se disociará rápidamente y liberará calor, por lo que es una reacción exotérmica.

Ejemplos de reacciones exotérmicas y endotérmicas con ecuaciones

Una reacción exotérmica se produce cuando la temperatura de un sistema aumenta debido a la evolución del calor. Este calor se libera en el entorno, dando lugar a una cantidad global negativa para el calor de reacción (\(q_{rxn} < 0\)). Una reacción endotérmica se produce cuando la temperatura de un sistema aislado disminuye mientras que el entorno de un sistema no aislado gana calor. Las reacciones endotérmicas dan lugar a un calor de reacción global positivo (\(q_{rxn} > 0\)).
Las reacciones exotérmicas y endotérmicas provocan diferencias de niveles de energía y, por tanto, diferencias de entalpía (\(ΔH\)), la suma de todas las energías potencial y cinética. La ΔH está determinada por el sistema, no por el entorno en una reacción. Un sistema que libera calor al entorno, una reacción exotérmica, tiene una ΔH negativa por convención, porque la entalpía de los productos es menor que la entalpía de los reactantes del sistema.
Las entalpías de estas reacciones son menores que cero, por lo que son reacciones exotérmicas. Un sistema de reactivos que absorbe calor del entorno en una reacción endotérmica tiene una \(ΔH\) positiva, porque la entalpía de los productos es mayor que la entalpía de los reactivos del sistema.

Ecuaciones de ejemplos de reacciones exotérmicas

Una reacción endotérmica se produce cuando se absorbe energía del entorno en forma de calor. Por el contrario, una reacción exotérmica es aquella en la que se libera energía del sistema al entorno. Estos términos se utilizan habitualmente en las ciencias físicas y la química.
Clasificar una reacción o un proceso físico como exotérmico o endotérmico puede ser a menudo contradictorio. Fabricar un cubito de hielo es el mismo tipo de reacción que una vela encendida; ambas tienen el mismo tipo de reacción: exotérmica. Al considerar si una reacción es endotérmica o exotérmica, es vital separar el sistema de reacción del entorno. Lo que importa es el cambio de temperatura del sistema, no lo caliente o frío que esté el sistema en general. Si el sistema se enfría, significa que se está liberando calor y que la reacción que tiene lugar es una reacción exotérmica.
El ejemplo del fuego es intuitivo, ya que está claro que se libera energía al entorno. Sin embargo, hacer hielo puede parecer lo contrario, pero el agua que se encuentra en un congelador también está liberando energía, ya que el congelador extrae el calor y lo expulsa en la parte posterior de la unidad. El sistema de reacción a considerar es sólo el agua, y si el agua se está enfriando, debe estar liberando energía en un proceso exotérmico. La sudoración (evaporación) es una reacción endotérmica. La piel mojada se siente fresca con la brisa porque la reacción de evaporación del agua absorbe el calor del entorno (piel y atmósfera).

Definir reacción endotérmica dar un ejemplo

Ejemplos de reacciones exotérmicas en la vida real Las reacciones exotérmicas son reacciones químicas que liberan energía en forma de calor o luz. Lo más probable es que haya ejemplos de reacciones exotérmicas a tu alrededor. Sigue leyendo para aprender más sobre las reacciones exotérmicas e identificar ejemplos de reacciones exotérmicas en la vida real.
Ejemplos cotidianos de reacciones exotérmicas¿Sabías que durante tu rutina matutina se producen varias reacciones exotérmicas? Cepillarse los dientes, lavarse el pelo y encender la estufa son ejemplos de reacciones exotérmicas. Sigue leyendo para aprender sobre la combustión, la neutralización, la corrosión y las reacciones exotérmicas basadas en el agua. Ejemplos de combustiónCuando un tipo de combustible se combina con el oxígeno, la reacción provoca la combustión de las sustancias. Los productos de las reacciones de combustión son calor, luz y un subproducto (típicamente hollín, humo o ceniza). Algunos ejemplos de combustión son:Probablemente se te ocurran más ejemplos en los que la oxidación más el combustible dan lugar a la combustión. Pueden ser tan explosivos como una bomba o tan pequeños como una cerilla encendida. De cualquier manera, una reacción que crea más calor del que requiere es exotérmica. Ejemplos de neutralizaciónCuando se combinan un ácido y una base, se neutralizan. Esta reacción exotérmica crea calor como subproducto junto con el agua y la sal. Estos son sólo algunos de los ejemplos de reacciones de neutralización que probablemente veas en tu casa. Cada vez que un ácido y una base reaccionan, el calor que crean hace que la reacción sea exotérmica.