6 ejemplos de injusticia en el colegio para luchar contra ello

6 ejemplos de injusticia en el colegio para luchar contra ello

La justicia puede ser un término un poco ambiguo, puesto que se necesitan un conjunto de valores para que la justicia sea posible. Según la Real Academia Española, la justicia es el principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente. No obstante, también dice que es el conjunto de todas las virtudes. ¿Cuáles son ejemplos de injusticia en el colegio?

Definir que es ser justo o que es injusto puede resultar complicado para un niño, se podría definir como el deber de respetar los derechos de los otros como si fueran propios. Sin embargo, explicarle a un niño sobre la justicia, por eso explicaremos algunos actos de injusticia que se pueden vivir dentro del colegio.

Índice
  1. Bulliyng o acoso escolar
  2. Preferencia Estudiantil
  3. Discriminación
  4. Copiarse en un examen
  5. Negar la educación a los alumnos
  6. Castigos injustificados

Bulliyng o acoso escolar

Este es el tipo de injusticia más común en los colegios, se refiere a cualquier acción de maltrato a un tercero que lo perjudique psicológica o verbalmente, que se presente como un patrón o por un tiempo estipulado. El acoso escolar puede presentarse de manera física, golpeando a un compañero.

No obstante, el acoso también funciona de manera verbal, a través de humillaciones públicas, ofensas mal intencionadas, burlas o amenazas a su integridad. También se puede considerar bulliyng excluir de manera deliberada a un compañero.

Preferencia Estudiantil

El profesor debe presentar una actitud ecuánime ante todos los alumnos. Es normal que exista más afinidad con un alumno que con otro, pero eso no significa que se deba mostrar preferencia.

Todos los alumnos deben ser tratados por igual, con los mismos deberes y derechos, puesto que todos son iguales ante la ley. De la misma manera, el profesor no debe comparar a los alumnos mostrando quién es mejor ni quién es mayor, porque afecta de manera negativa a los estudiantes.

Discriminación

Ningún tipo de discriminación, dígase racial, étnica, xenófoba, económica, de discapacidad o de idioma son justas y no están permitidas.  En los colegios se debe impartir el respeto como valor base de cualquier centro educativo.

En los colegios se debe enseñar a ser responsables y respetuosos, no solamente la educación académica, sino moral. Sea la procedencia, personalidad y línea ideológica, tanto los profesores como el alumnado debe mostrar respeto mutuo entre todos.

Copiarse en un examen

Los exámenes son parte importante del sistema evaluativo de cualquier colegio o centro educativo. Las notas que se ven reflejadas en un examen son directamente proporcional al tiempo aplicado al estudio de un tema específico o no a la inteligencia de un alumno. Esto no significa que no se deba estudiar.

La nota de un examen muestra el esfuerzo de un alumno de invertir su tiempo en el estudio de lo aprendido en clase, es una manera de motivar al alumno y retribuir su esfuerzo en los estudios.

Un estudiante que decida copiarse, está burlando el sistema educativo y es un irrespeto para con el compañero que sí invirtió su tiempo es estudiar el tema planteado para el examen. Por tanto, no es justo que un alumno que se copie, comparta la misma nota que un estudiante que sí.

Negar la educación a los alumnos

La Ley General de la Educación de México tiene 2 leyes claves sobre esta injusticia, la primera es “El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.”

La otra ley es: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.”

Lo que quiere decir, que si el profesorado u otras autoridades, se niegan a impartir de manera incorrecta el contenido programático, no es solo una injusticia, sino también ilegal ante la ley mexicana.

Castigos injustificados

Castigar a un alumno sin tener pruebas o motivos que no estén justificados, es totalmente una injusticia y se debe tomar acciones al respecto. Así como los regaños ofensivos a los alumnos.

El alumno debe estar consciente de que su accionar fue malo, pero el profesor también debe escuchar al alumno porque puede ser un error de comunicación. El alumno tiene derecho a explicar su situación antes de sancionarlo.

Subir