¿Cuáles son los mejores 6 ejemplos de grupos de referencia?
Estos son grupos que sirven para la diferenciación de organizaciones sociales, bien sea basada en sus actitudes, comportamientos o gustos. Estos son subdivisiones de personas que se pueden hacer basándose en puntos en específico de la psicología de la persona. Pueden ser tanto positivos como negativos, tanto reales como imaginarios. Todo dependerá de quien los arme y el motivo por el que los divida. Por lo que podemos decir que existe un infinito número ejemplos de grupos de referencia.
Estos grupos suelen utilizarse como un punto de partida, bien sea para limitar cierto comportamiento o imitarlo en busca de cumplir un objetivo en específico. Este es un concepto sociológico, muy relacionado con lo que es el comportamiento y el pensar de las personas. De la misma manera, con el uso de estos grupos se busca evaluar la naturaleza del comportamiento de un individuo determinado en comparación con el grupo.
Ejemplos de grupos de referencia
Como bien hemos dicho, estas separaciones dependerán de quien haga la división y sus bases, bien sea en cuanto a comportamiento o pensamiento. Por lo que es difícil dar como tal una lista concreta de ejemplos de grupos de referencia a realizar. Aunque bien, hemos sacado 6 tipos usuales de grupo de referencia que las personas suelen tomar en cuenta. De la misma manera, cualquiera puede armar un grupo de referencia, dividiendo un sector específico con base en ciertos comportamientos o ideas a tomar en cuenta.
Grupos de referencia primarios
Son las personas que más se relacionan entre sí, más cercanas la una con la otra. Familiares, amigos, pareja, compañeros. Aquellas personas con las que interactuamos nuestro día a día y afectan directamente nuestra forma de ser y nuestra forma de pensar. También se le llama grupo de referencia informal.
Es muy normal que estos compañeros directos de vida afecten directamente la personalidad de quienes intervienen. Así como pueden compartir gustos, pueden compartir rechazos, por lo que este es uno de los principales grupos a tomar en cuenta cuando quieres subdividir un grupo. En general, la influencia de estas personas puede afectarnos totalmente.
Grupo de referencia secundarios
Son personas que hacen parte de nuestras vidas, pero no afectan nuestras opiniones o pensamientos directamente. Este grupo se forma por aquellos con los que interactuamos diariamente, pero no tenemos cierto punto de confianza o de cariño como para que interfieran en nuestras decisiones. Se compone de compañeros de trabajo, conocidos, vecinos.
Grupo de referencia formal
Es un ejemplo de grupo de referencia formado con una estructura específica formada para cumplir una misión puntual. Estos tienen puestos de autoridad que podrían influir en el pensamiento o comportamiento de las personas dependiendo del rango desde donde venga la orden. Se componen de sindicatos, órdenes grupales, entes de trabajo, consejos, entre otros.
Grupos de referencia por membresía
Este es un grupo al que no todo el mundo puede acceder. Son grupos a los que no solo pertenecemos sino donde también se toma en cuenta nuestro pensamiento y en el papel somos parte de las consideraciones. En todo caso, para ser parte de una membresía tenemos que estar de acuerdo con respecto a las actitudes, normas y comportamientos. Igualmente, este es un ejemplo de grupo de referencia donde dependerá de cómo se sienta el usuario.
Grupos de referencia de exención de responsabilidad
Muy relacionados con el ejemplo anterior, este es un ejemplo de grupo de referencia en donde pese a que eres parte e interactúas, no eres seguidor de los pensamientos y las decisiones que se toman en grupo. En todo caso tú no eres un responsable de los pensamientos del grupo, por lo que pese a que participas no te identificas con lo que ahí sucede. En este caso se toma al grupo de referencia como un punto de cambio en lo que tu comportamiento se refiere.
Grupo de referencia aspirativo
Este es un grupo al que la persona no pertenece, pero tiene intención la de pertenecer, por lo que suele adaptar su forma de actuar o sus pensamientos en relación con el grupo. Estos son de los que más suelen afectar directamente el pensamiento de las personas, este dado por su necesidad de ser partícipe.