Ejemplos de circuitos en paralelo

Dos circuitos simples: en serie y en paralelo

Los circuitos sencillos (con pocos componentes) suelen ser bastante fáciles de entender para los principiantes. Pero las cosas pueden complicarse cuando aparecen otros componentes. ¿A dónde va la corriente? ¿Qué hace el voltaje? ¿Se puede simplificar para facilitar la comprensión? No temas, intrépido lector. A continuación te ofrecemos información valiosa.
En este tutorial, primero discutiremos la diferencia entre los circuitos en serie y los circuitos en paralelo, utilizando circuitos que contienen los componentes más básicos -resistencias y pilas- para mostrar la diferencia entre las dos configuraciones. A continuación, exploraremos lo que ocurre en los circuitos en serie y en paralelo cuando se combinan diferentes tipos de componentes, como condensadores e inductores.
Antes de entrar en materia, debemos mencionar qué es un nodo. No es nada del otro mundo, sólo la representación de una unión eléctrica entre dos o más componentes. Cuando se modela un circuito en un esquema, estos nodos representan los cables entre los componentes.
Esa es la mitad de la batalla para entender la diferencia entre serie y paralelo. También tenemos que entender cómo fluye la corriente a través de un circuito. La corriente fluye desde una tensión alta a una tensión más baja en un circuito. Una cierta cantidad de corriente fluirá por todos los caminos que pueda tomar para llegar al punto de menor tensión (normalmente llamado tierra). Utilizando el circuito anterior como ejemplo, así es como fluye la corriente cuando va del terminal positivo de la batería al negativo:

Circuitos en serie y en paralelo

En esta lección, aprende más sobre los circuitos eléctricos en paralelo. Revisaremos algunos fundamentos de los circuitos eléctricos, veremos las características que definen a los circuitos paralelos y exploraremos varios ejemplos concretos.
Introducción a los circuitos eléctricosLa mayoría de las tomas de corriente de los hogares de Estados Unidos proporcionan electricidad a entre 110V y 120V. ¿Cómo es posible que todas estas tomas mantengan el mismo voltaje, aunque haya varios aparatos y componentes conectados a ellas, todos ellos con consumos de energía diferentes? En tu coche, casi todos los componentes que requieren electricidad (faros, luces interiores, radio, limpiaparabrisas, etc.) funcionan con 12 voltios constantes. ¿Cómo es posible? La respuesta está en la forma en que están cableados los circuitos eléctricos. Para estos y muchos otros sistemas eléctricos, la solución es conectar los componentes del circuito en paralelo.
¿Qué es un circuito en paralelo? Antes de entrar en la definición de un circuito en paralelo, vamos a hacer un rápido repaso de algunos fundamentos de los circuitos eléctricos, principalmente el voltaje, la corriente, la resistencia y algunas leyes. Éstas son las que necesitaremos:

Física 13.4.2e – ejemplo de circuito paralelo

Los componentes de dos terminales y las redes eléctricas pueden conectarse en serie o en paralelo. La red eléctrica resultante tendrá dos terminales, y ella misma puede participar en una topología en serie o en paralelo. Si un «objeto» de dos terminales es un componente eléctrico (por ejemplo, una resistencia) o una red eléctrica (por ejemplo, resistencias en serie) es una cuestión de perspectiva. En este artículo utilizaremos «componente» para referirnos a un «objeto» de dos terminales que participa en las redes en serie/paralelo.
Los componentes conectados en serie están conectados a lo largo de un único «camino eléctrico», y cada componente tiene la misma corriente a través de él, igual a la corriente a través de la red. La tensión a través de la red es igual a la suma de las tensiones a través de cada componente. [1][2] Los componentes conectados en paralelo están conectados a lo largo de múltiples caminos, y cada componente tiene la misma tensión a través de él, igual a la tensión a través de la red. La corriente a través de la red es igual a la suma de las corrientes a través de cada componente.

Haz un circuito eléctrico en paralelo | electricidad-ciencia | gyanlab

Muchos componentes eléctricos en un circuito eléctrico tienen dos cables (extremos). Como resultado, pueden estar conectados de dos maneras, en serie (un cable eléctrico está tocando al otro), o en paralelo (ambos cables están tocando).
Los circuitos en paralelo proporcionan más de una vía de corriente entre dos puntos cualesquiera. Estos circuitos tienen la ventaja de que cada componente es invisible para los demás. Esto hace que cada carga (componente eléctrico, como un secador de pelo) sea independiente. La corriente eléctrica que circula por cada componente se basa únicamente en la resistencia de ese componente, no en la de los demás.
Las tomas de corriente de una casa están todas en paralelo. Esto significa que, con circuitos eléctricos ideales, encender un televisor no suele tener ningún efecto sobre las luces eléctricas de la misma habitación. Una observación cuidadosa puede detectar que las luces se atenúan momentáneamente cuando se enciende un componente adicional. Los frigoríficos suelen hacer que las luces de la cocina se atenúen ligeramente.
Los disyuntores y los fusibles tienen diferentes circuitos paralelos. Esto significa que si un circuito se sobrecarga (disparando el disyuntor o fundiendo el fusible), no tendrá ningún efecto en los demás circuitos. Sin embargo, el propio disyuntor o fusible está en serie con el resto del circuito. Del mismo modo, las diferentes casas de un barrio están en paralelo. Que un vecino cocine no tiene ningún efecto sobre alguien que esté planchando en otra casa en un circuito diferente.