Ejemplos de chistes en discurso indirecto

Discurso citado y reportado

El humor autorreferencial, también conocido como humor autorreflexivo o metohumor, es un tipo de expresión cómica[1] que -dirigida a algún otro sujeto, o abiertamente dirigida a sí misma- es autorreferencial de alguna manera, aludiendo intencionadamente a la propia persona que está expresando el humor de forma cómica, o a algún aspecto específico de esa misma expresión cómica. El humor autorreferencial expresado de forma discreta y surrealista es una forma de bathos. En general, el humor autorreferencial suele utilizar la hipocresía, el oxímoron o la paradoja para crear una situación contradictoria o absurda que resulte graciosa para el público.
La antigua comedia de la Atenas clásica se considera la primera -en las fuentes existentes- forma de comedia autorreferencial. Aristófanes, cuyas obras constituyen los únicos fragmentos que se conservan de la Comedia Antigua, utilizaba tramas fantásticas, máscaras grotescas e inhumanas e inversiones de estatus de los personajes para calumniar a políticos prominentes y buscar la aprobación de su público[2].
El humor autorreferencial fue popularizado por Douglas Hofstadter, que escribió varios libros sobre el tema de la autorreferencia,[3][4] el término meta se ha llegado a utilizar, especialmente en el arte, para referirse a algo que es autorreferencial[5].

Actividad discursiva declarada

Los discursos directos e indirectos son dos formas de informar sobre lo que alguien ha dicho. Se utilizan sobre todo en el inglés hablado. Es importante aprender cómo se produce la transformación para ser preciso en tus interacciones con los demás. La transformación de un enunciado directo en un discurso indirecto tiene que cumplir algunas reglas de las que hablaremos en este artículo.
En primer lugar, me gustaría llamar la atención sobre el hecho de que, una vez que el verbo informador (por ejemplo, DICE, TELL) está en presente simple [She says] o en presente perfecto [He has told us] o en futuro simple [They will tell you], no hay ningún cambio de tiempo.
En el estilo indirecto (reportado) los tiempos tienen que cambiar de manera que el reportero (tú) retroceda un paso en la línea de tiempo con cada tiempo. Por ejemplo, si el tiempo en el que se habla (discurso directo) es el presente, se convierte en pasado en el discurso reportado. Si está en el pasado, se reporta en el pretérito perfecto, si está en el futuro, se reporta en el condicional y así sucesivamente. Estudia esto,

Discurso indirecto grado 6

En lingüística, el discurso indirecto (también discurso reportado o discurso indirecto) es un mecanismo gramatical para informar del contenido de otro enunciado sin citarlo directamente. Por ejemplo, la frase inglesa Jill said she was coming es un discurso indirecto, mientras que Jill said «I’m coming» sería un discurso directo.
En muchas lenguas, el discurso indirecto se expresa mediante una cláusula de contenido o infinitivo. Cuando un caso de discurso indirecto informa de una pregunta anterior, la cláusula incrustada adopta la forma de una pregunta indirecta. En el discurso indirecto, las categorías gramaticales de la cláusula incrustada suelen diferir de las del enunciado del que informa. Por ejemplo, en el ejemplo anterior se utiliza el pronombre de tercera persona «ella», aunque en el enunciado original de Jill se utilizaba el pronombre de primera persona «yo»[1]. Algunas lenguas también tienen un cambio de modo. Por ejemplo, el discurso indirecto latino utiliza el infinitivo para las afirmaciones y el subjuntivo para las preguntas[2][globalizar].

Discurso directo

Cuando se informa de lo que ha dicho alguien, hay que convertir el discurso directo, es decir, las palabras habladas, en discurso indirecto. Para ello, hay que tener en cuenta algunas reglas que se explican a continuación.
Observe que al emplear el verbo informador en pasado, el tiempo de la cláusula informadora también cambia: En la versión directa, se empleaba en presente simple, mientras que ahora se emplea en pasado simple. Esta es una particularidad muy importante del discurso reportado y se llama cambio de tiempo o backshift de tiempos, ya que (en la mayoría de los casos), el tiempo se desplaza un tiempo hacia atrás al pasado. En la siguiente tabla, encontrará todos los cambios de tiempo que se producen cuando la parte de la oración reportada está precedida por un verbo reportador en tiempo pasado.
presente progresivo/continuoMalcolm X: «No es que el tiempo se esté acabando – ¡el tiempo se ha acabado!»Malcolm X afirmó que no es que el tiempo se esté acabando sino que el tiempo ya se ha acabado.pasado progresivo/continuo