10 ejemplos de fichas tematicas
Contenido
Tarjetas del test de apercepción temática pdf
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El Test de Apercepción Temática, o TAT, es un tipo de test proyectivo que consiste en describir escenas ambiguas. Conocido popularmente como «técnica de interpretación de imágenes», fue desarrollado por los psicólogos estadounidenses Henry A. Murray y Christina D. Morgan en la Universidad de Harvard en la década de 1930. Hasta la fecha, el TAT es uno de los tests de personalidad más investigados y utilizados clínicamente.
El TAT suele ser criticado por no estar estandarizado, lo que significa que no hay reglas de administración ni un sistema formal de puntuación. Los clínicos suelen variar en la forma de administrar el test. Además, pocos profesionales utilizan el complejo sistema de puntuación de Murray y, en su lugar, confían en su interpretación subjetiva y en su opinión clínica.
Ejemplos de pruebas de apercepción temática
En los últimos años, ha habido un creciente interés en examinar los efectos de atracción de estímulos en las narraciones de los encuestados al Test de Apercepción Temática (Murray, 1943) utilizando métodos de codificación estandarizados como la Escala de Cognición Social y Relaciones Objetales-Método de Calificación Global (SCORS-G; Stein, Hilsenroth, Slavin-Mulford, & Pinsker, 2011; Westen, 1995). El presente estudio amplía el trabajo anterior examinando las fuentes de varianza en las dimensiones del SCORS-G y los patrones de efecto de extracción de tarjetas en una muestra clínica adulta caracterizada por una alta comorbilidad psiquiátrica y gravedad clínica. Una muestra de 158 pacientes psiquiátricos adultos en tratamiento residencial de larga duración proporcionaron narraciones a 10 tarjetas del TAT (cinco de las cuales no habían sido estudiadas previamente en cuanto a efectos pull). Las tarjetas 2 y 7BM atrajeron más narrativas adaptativas (atracción positiva), mientras que la tarjeta 13MF atrajo más historias patológicas (atracción negativa). Al igual que en estudios anteriores, la varianza en las dimensiones cognitivas del SCORS-G se explicó en mayor medida por los efectos de la persona, mientras que la mayor fuente de varianza para todas las demás dimensiones se explicó mejor por una combinación de los efectos de la tarjeta y de la persona en la narrativa. Por último, se realizaron análisis exploratorios de los efectos de la tarjeta dentro de los diferentes grupos de género. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para futuros estudios basados en el rendimiento y las posibles aplicaciones clínicas de los hallazgos de la atracción de tarjetas.
Test de apercepción temática con imágenes y respuestas pdf
El test de apercepción temática (TAT) es una prueba psicológica proyectiva desarrollada durante la década de 1930 por Henry A. Murray y Christiana D. Morgan en la Universidad de Harvard. Los defensores de la técnica afirman que las respuestas de los sujetos, en las narraciones que elaboran sobre imágenes ambiguas de personas, revelan sus motivos subyacentes, sus preocupaciones y la forma en que ven el mundo social[1]. Históricamente, el test ha sido uno de los más investigados, enseñados y utilizados de tales técnicas[2].
El TAT fue desarrollado por el psicólogo estadounidense Murray y el psicoanalista lego Morgan en la Clínica Harvard de la Universidad de Harvard durante la década de 1930. Anecdóticamente, la idea de la TAT surgió de una pregunta formulada por una de las estudiantes de grado de Murray, Cecilia Roberts[3], quien relató que cuando su hijo estaba enfermo, se pasaba el día inventando historias sobre las imágenes de las revistas y le preguntó a Murray si las imágenes podían emplearse en un entorno clínico para explorar la dinámica subyacente de la personalidad.
Murray quería utilizar una medida que revelara información sobre la persona en su totalidad, pero encontró que los tests contemporáneos de su época carecían de este aspecto. Por ello, creó el TAT. El fundamento de la técnica es que las personas tienden a interpretar las situaciones ambiguas de acuerdo con sus propias experiencias pasadas y sus motivaciones actuales, que pueden ser conscientes o inconscientes. Murray razonó que al pedir a las personas que contaran una historia sobre una imagen, sus defensas ante el examinador disminuirían, ya que no se darían cuenta de la información personal sensible que estaban divulgando al crear la historia[4].
Ejemplos de test de apercepción temática con respuestas
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El Test de Apercepción Temática, o TAT, es un tipo de test proyectivo que consiste en describir escenas ambiguas. Conocido popularmente como «técnica de interpretación de imágenes», fue desarrollado por los psicólogos estadounidenses Henry A. Murray y Christina D. Morgan en la Universidad de Harvard en la década de 1930. Hasta la fecha, el TAT es uno de los tests de personalidad más investigados y utilizados clínicamente.
El TAT suele ser criticado por no estar estandarizado, lo que significa que no hay reglas de administración ni un sistema formal de puntuación. Los clínicos suelen variar en la forma de administrar el test. Además, pocos profesionales utilizan el complejo sistema de puntuación de Murray y, en su lugar, confían en su interpretación subjetiva y en su opinión clínica.