Formato para hacer tandas de dinero y los mejores tips
Las tandas de dinero son uno de los métodos de ahorro más utilizados en México y en Latinoamérica; aunque dependiendo del país o la región pueden tener nombres distintos, el propósito es el mismo: Ahorrar. Sin embargo, para quién quiere iniciarse en este mundo puede ser un poco complicado saber qué formato para hacer tandas de dinero es el adecuado.
Tomando lo anterior en cuenta en este artículo no solo te mostramos el formato para hacer tandas de dinero más conveniente y la manera de elaborarlo o descargarlo, si no te damos otras recomendaciones relacionadas con dicho método de ahorro.
¿Qué tantas personas utilizan el Formato para hacer tandas de dinero?
En México las tandas de dinero son mucho más popular a lo esperado, de hecho, es el único método de ahorro de un gran porcentaje de la población adulta, llegando a alcanzar más del 30 %. Teniendo el mismo porcentaje aproximado del uso de las mismas durante cada año nuevamente alcanzado por el mismo tipo de población.
Es decir, aunque no sea un método formal o muy estudiado en la economía, si se toman en cuenta todas sus ventajas, no suena como algo ilógico la gran cantidad de personas dispuestas a confiar su dinero de esta forma.
¿Cuál es el número más conveniente?
Indiferentemente del formato para hacer tandas de dinero, a la hora de elegir el número correspondiente al cobro de la misma siempre se genera un poco de confusión. Contrario a lo que podría pensarse, no todo el tiempo son más convenientes los primeros números. Para orientarte con esta decisión, mostramos el número más acorde a cada situación.
Los primeros números, del 1 al 3
Cuando hablamos de dinero siempre lo queremos lo más rápido posible. Sin embargo, tener tu nombre en el primer, segundo o tercer número en el formato para hacer tandas de dinero, puede no ser tan beneficioso.
Debes tener en cuenta lo siguiente: Recibirás el dinero más rápido, sí, habiendo pagado muy poco a nada, pero adquirirás una deuda. Y si en un principio por cuenta propia se te hizo difícil ahorrar la misma cantidad de dinero a lo largo de mucho más tiempo, podría ser mucho más complicado seguir pagando una tanda de dinero durante 9 o 7 semanas más.
Siendo, así, tomar el primer número solo es conveniente si el dinero ganado durante las primeras semanas es para realizar una inversión que posteriormente te generará ingresos suficientes para pagar lo adeudado semanalmente en la tanda.
Claro está, si el dinero es necesario para una enfermedad o algo muy urgente y de suma importancia, los primeros números pueden ser de mucha ayuda. Tomando en cuenta que básicamente se convierte en un préstamo sin intereses.
Los últimos números, del 8 al 10
Siempre son los números más rechazados a la hora de hacer una tanda de dinero, sin embargo, financieramente pueden ser los más convenientes para quienes tienen por propósito ahorrar.
Si no se tiene apuro ni urgencia por el dinero, es una manera mucho más sencilla y práctica de obtener una suma grande sin afectar la economía personal de manera abrupta.
Es decir, si, por ejemplo, quieres comprar un electrodoméstico costoso y este es incluso más costoso en relación con tu sueldo, ahorrar semanalmente una décima parte del costo, es mucho más rentable y factible. Tomando en cuenta que al tomar el dinero no pagarás más o solo lo harás por una y dos semanas más, la idea suena mucho mejor.
Los números del medio, 4, 5, 6 y 7
Sobre estos no hay mucho para decir, tal como se imagina, elegir un número entre los últimos y los primeros, es tomar lo más y menos conveniente de cada uno de ellos. No se toma el dinero tan rápidamente, pero tampoco se dejan tantas cuotas pendientes.
El mejor formato para hacer tandas de dinero
Parte de tener una tanda de dinero (si se es el organizador) se trata de tener las herramientas adecuadas para contar con finanzas organizadas. Y una de las más importantes es un buen formato para hacer tandas de dinero. No únicamente hará más seguro el proceso, sino también dará más confianza en él.
Obtener un formato para tandas de dinero es una tarea de lo más sencilla, de manera general, existen tres opciones. En la primera se puede hacer una tanda personalizada directamente en Excel haciendo uso de tablas.
Ahora bien, en la primera hilera de la tabla basta con colocar los números correspondientes de la tanda (generalmente del 1 al 10); en la casilla al lado, el nombre de la persona responsable de cada número, junto con 10 casillas más pequeñas en blanco correspondientes a cada semana de pago. En ellas se deberá marcar con una x o con un color cuando cada persona pague cada semana correspondiente.
Para ser más precisos, se le pueden agregar las fechas de cada semana encima de las casillas de pago y las fechas de cada semana en los lados de cada número de pago. De esa manera se genera un formato original para las tandas de ahorro.
Por otra parte, al buscar “formatos para tandas de ahorro” en internet, se encuentran muchas imágenes, basta con descargar la más conveniente e imprimirla como una imagen.
¿Qué hacer al tener listo el formato para hacer tandas de dinero?
Si te gusta mantener a todos al tanto de cómo se va manejando la economía de la tanda y presionar un poco a las contribuyentes, puedes abrir un grupo por WhatsApp o la red social de preferencia con todos los participantes. Allí podrás enviar el mismo documento o imagen semanalmente con todas las casillas marcadas de quienes hayan pagado.
Sí un grupo te parece de mal gusto, puedes crear una hoja de cálculo, descargando la aplicación en la Play Store, y compartirla con todos los participantes. Por supuesto, debes mantenerlos actualizados a tiempo real, cuando una persona cancele el dinero, inmediatamente debes marcarlo en el formato.